Los canelones son elegidos como el plato más popular de la gastronomía catalana

Gastronomía catalana

Los canelones han sido proclamados como el plat més representatiu de la cuina catalana en la desena edició del concurs “Plat Favorit dels Catalans”. La gala final, celebrada a l’Antiga Fàbrica Estrella Damm, destacó la votación popular y el jurado profesional. Este reconocimiento enmarca Catalunya como Regió Mundial de la Gastronomia 2025.

Canelones gratinados en un plato de cerámica roja sobre una base de mimbre.
Los canelones han sido elegidos como el plato más popular de la gastronomía catalana.

Los canelones son elegidos como el plato más popular de la gastronomía catalana

Los canelones han sido proclamados como el plat més representatiu de la cuina catalana en la desena edició del concurs “Plat Favorit dels Catalans”. La gala final, celebrada a l’Antiga Fàbrica Estrella Damm, destacó la votación popular y el jurado profesional. Este reconocimiento enmarca Catalunya como Regió Mundial de la Gastronomia 2025.

Los canelones, defendidos por los chefs Carles Gaig y Núria Bonet, así como por los restaurantes Can Culleres (Barcelona) y Cal Marina (Anglesola), han logrado la mayor votación popular y la máxima puntuación del Jurado en la décima edición del popular concurso organizado por la revista CUINA, Abacus y la Generalitat de Catalunya.

Esta edición del concurso, que forma parte de los actos de Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia, comenzó con 15 platos y se desarrolló en varias fases eliminatorias.

Una celebración gastronómica

El plato ganador y Favorito de los Catalanes fue revelado en la gala final celebrada en la Antiga Fàbrica Estrella Damm el pasado lunes 10 de noviembre.

El Favorito de los Catalanes, que llega a su décima edición, impulsado por la revista CUINA, Abacus y la Generalitat de Catalunya, ha elegido los canelones como el plato más representativo de la cocina catalana.

Detalles del concurso

Este pasado lunes 10 de noviembre se llevó a cabo la Gran Final en la Antiga Fàbrica Estrella Damm, donde se proclamó al ganador a partir de los votos populares recogidos en la web platfavorit.cuina.cat y el voto del jurado profesional, que representa el 30% del total. Este jurado estaba compuesto por chefs de renombre como Fina Puigdevall (Les Cols), Oriol Castro (Disfrutar), Neus Faiges (Can Faiges) y Carlota Claver (La Gormanda); el diseñador editorial Enric Jardí; Josep Sucarrats (editor de CUINA y Arrels) y Judith Càlix (directora de CUINA). El anuncio del resultado fue a cargo del conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper.

“En Catalunya contamos con un ecosistema culinario que nos hace únicos. Desde el inicio de la Región Mundial de la Gastronomía 2025, he defendido que esta distinción debe servirnos para valorar tanto el producto como la elaboración de nuestros cocineros y cocineras: la forma de cocinar que nos hace singulares y da vida a nuestros platos tradicionales”, destacó el conseller d’Empresa i Treball. “Por eso, a lo largo de este año hemos trabajado para poner el foco en los platos típicos de nuestra cocina, que son el reflejo más fiel de una gastronomía que nos identifica, nos une y nos proyecta al mundo”, añadió Sàmper.

Un reconocimiento a la gastronomía catalana

Por su parte, Joan Gòdia, director general de Empreses Agroalimentàries, Qualitat i Gastronomia del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, quien también participó en el evento, resaltó los más de 500 actos que la Generalitat está organizando este año en reconocimiento a Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025: “Aunque nuestra intención es seguir siendo siempre una Región Mundial de la Gastronomía, con proyectos que perduren en el tiempo como la Ley de la Alimentación de Catalunya y acciones como la educación alimentaria en las escuelas o la marca cocina catalana.”

Esta edición del concurso, que se convierte en el Plato de Catalunya Región Mundial de la Gastronomía, comenzó el 14 de octubre con 15 platos y se desarrolló en diversas fases eliminatorias. Cada plato fue defendido por dos restaurantes y apadrinado por chefs embajadores de reconocido prestigio, como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda, Joan Roca, Fina Puigdevall, Nandu Jubany, Oriol Castro, Marc Ribas o Carles Gaig, entre otros.

Los finalistas y su legado

Los finalistas, anunciados en un acto celebrado el pasado 5 de noviembre en el Gastronomic Forum Barcelona, incluyen los canelones, la botifarra con seques, el suquet de peix y los cargols a la llauna. Los otros platos del concurso que no llegaron a la última fase fueron el arròs a la cassola, los calçots con romesco, el bacalao a la llauna, el pan con tomate, la escalivada, la escudella, la esqueixada, el fricandó, las albóndigas con sepia, el pollo asado y el trinxat.

Un Favorito de aniversario muy disputado

La décima edición del Favorito de los Catalanes ha recibido 25.000 votos durante cuatro semanas. Ahora, los canelones se suman a los ganadores de ediciones anteriores del concurso, formando parte del Olimpo gastronómico catalán: la escudella y carn d’olla (2016), el pollo y capón del Prat (2017), la coradella de Molins de Rei (2018), el cebiche (2019), los cargols a la catalana (2020), el fricandó (2021), la botifarra con seques (2022), el biquini (2023) y las sardinas a la brasa (2024).