www.mallorcadiario.com
Los precios de los minipisos se disparan en Baleares un 40 por ciento
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega )

Los precios de los minipisos se disparan en Baleares un 40 por ciento

Por José Luis Crispín
martes 21 de marzo de 2023, 16:36h

Escucha la noticia

El Colegio de Registradores ha presentado el Anuario 2022 sobre el aumento del precio de las viviendas en las diferentes comunidades autónomas. Este anuario constata que los precios de los pisos de menos de 40 metros cuadrados aumentaron casi un 40% en un año en Baleares, con un costo promedio de 3.914 euros/m2. Además, el 4,8% de las ventas de pisos en 2022 fueron de menos de 40 metros cuadrados. Además, también se confirma que el precio medio de las viviendas en la comunidad autónoma es cuatro veces más caro que en la comunidad más barata.

Según los datos del Colegio de Registradores, en los pisos de tamaño entre 40 y 60 m2, el precio por metro cuadrado es de 3.385 euros, lo que representa un aumento del 15,7% en comparación con el año anterior. Para los pisos de hasta 80 m2, el precio por metro cuadrado es de 3.123 euros, lo que supone un incremento del 15,5%. En cuanto a los pisos que superan los 80 m2, el precio por metro cuadrado es de 2.987 euros, un aumento del 9,4%. En todos los casos, Baleares es la comunidad autónoma más costosa.

El anuario también constata que el 34,5% de las compras de vivienda hechas por extranjeros en Baleares, la región con mayor cantidad de compra extranjera, fueron transacciones que superaron los 500.000 euros. Esta cifra representa un aumento del 1,7% en comparación con el año anterior.

PRECIO MEDIO DE 346.499 EUROS

Asimismo y siempre según estos datos, durante el pasado año, el precio promedio de las viviendas vendidas en Baleares fue de 346.499 euros, lo que la convierte en la comunidad con el precio medio más alto. Le siguen Madrid con 310.127 euros, País Vasco con 242.782 euros y Cataluña con 221.162 euros.

Según los datos de los registradores, solo algunas autonomías superan la media nacional de 188.036 euros en cuanto al precio medio de las viviendas. Baleares tiene el precio más alto y es casi cuatro veces más caro que la Comunidad más barata, Extremadura, con un precio medio de 86.677 euros. Las diferencias entre las Comunidades son muy notables.

En cuanto a los extranjeros, Baleares es el destino de compra favorito de los alemanes cuando se trata de adquirir una vivienda en el extranjero, representando el 44,2% de las compras en el archipiélago. Los británicos les siguen con un 10,4%, seguidos por los franceses con un 4,78%, italianos con un 4,27%, suecos con un 4,22%, holandeses con un 3,15%, luxemburgueses con un 2,82%, suizos con un 2,12%, austriacos con un 1,51% y belgas con un 1,19%.

Además, el archipiélago encabeza la lista de precios por metro cuadrado con 3.160 euros/m2, lo que representa un aumento del 12% en un año. Madrid tiene un precio de 3.140 euros/m2, País Vasco 2.872 euros/m2 y Cataluña 2.417 euros/m2. En cuanto a las capitales de provincia, Palma es la cuarta más cara con un precio de 3.193 euros/m2, después de San Sebastián, Barcelona y Madrid.

Durante el año 2022, se compraron 17.826 viviendas en las Islas, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el año anterior. La venta de viviendas nuevas aumentó en un 25%, con 5.148 unidades vendidas, mientras que la venta de viviendas usadas aumentó en un 14,6%, con 14.728 unidades vendidas. De las viviendas nuevas adquiridas, solo el 0,09% eran consideradas como vivienda protegida.

Según un informe, el archipiélago de Baleares se encuentra entre las comunidades más costosas para adquirir garajes, trasteros, locales y naves. Los precios han aumentado en un 11%, 24,7%, 8,4% y 32% respectivamente. Durante el año 2022, se registraron transacciones de 142.807 m2 de locales y 99.642 m2 de naves en Baleares.

Según datos recientes, Baleares es la comunidad autónoma más costosa en términos de viviendas nuevas y usadas. En comparación con el año anterior, los precios han aumentado en un 15% para las viviendas nuevas (3.261 €/m2) y en un 11,8% para las usadas (3.139 €/m2).

En Baleares, el precio medio de los pisos aumentó un 13,3% en comparación con el año anterior y se situó en 3.129 euros por metro cuadrado. Los adosados alcanzaron un precio de 2.652 euros/m2 (+10%), mientras que las viviendas aisladas se vendieron a 3.530 euros/m2 (+8,3%). Baleares es la tercera comunidad autónoma con mayor porcentaje de compraventas de vivienda unifamiliar (22,9%) en comparación con los pisos.

ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS POR EMPRESAS

Según el anuario de los registradores, en España ha aumentado la adquisición de viviendas por parte de personas jurídicas como empresas, instituciones y otras organizaciones.

Baleares ocupa el cuarto lugar en cuanto a la proporción de compras realizadas por turistas extranjeros (12,6%), después de Canarias, Madrid y Castilla-La Mancha. Sin embargo, este porcentaje ha disminuido seis décimas en comparación con el año anterior.

Se ha notado un cambio en España en cuanto a la compra de bienes, donde se ha registrado una disminución en las compras realizadas por personas físicas (89,6%) y un aumento en las compras realizadas por personas jurídicas (10,37%).

El anuario de los registradores incluye por primera vez información sobre el número de compraventas de la nuda propiedad de vivienda. Según el Colegio, esta práctica se está volviendo más común debido a que las personas viven más tiempo. Para los vendedores, es una forma de obtener recursos económicos sin perder el uso de su vivienda.

En Baleares se registró el mayor aumento en la compra de nuda propiedad de vivienda, con un incremento del 134,4% respecto al año anterior y un total de 75 operaciones.

Durante el año 2022, en Baleares, el periodo medio de posesión de las viviendas transmitidas fue de 16,7 años, lo que representa un aumento del 7,4% en comparación con el año anterior.

Según la fuente, las cuotas de la hipoteca representan el 56% del salario medio.

Según un informe, Baleares tiene el mayor endeudamiento hipotecario por vivienda, con una media de 234.313 euros, lo que representa un aumento del 15,8% en comparación con el año anterior. De las viviendas hipotecadas en Baleares, 1.930 pertenecen a extranjeros, lo que equivale al 17% del total, y su deuda media es de 367.494 euros.

La región de la Comunidad tiene la cuota hipotecaria mensual más alta, superando los 1.000 euros al mes (1.097,9 euros).

Según los registradores, en Baleares se necesita destinar hasta un 56,5% de los ingresos al pago de la hipoteca, lo que representa un porcentaje elevado respecto al salario medio. Este porcentaje ha aumentado en 5,2 puntos en el último año debido a que la cuota hipotecaria ha subido un 20%.

En las Islas Canarias, se ha registrado un aumento del 11% en la cantidad de hipotecas sobre vivienda, con un total de 11.407 firmas. Los bancos siguen siendo los principales otorgantes de créditos hipotecarios en la región, representando el 94% del volumen total. Además, el 68% de las hipotecas se establecen con tasas de interés fijas y el período promedio de contratación es de 23,1 años.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios