Durante años, “Mindhunter” ha sido una especie de santo grial para los amantes del thriller psicológico, un universo oscuro, clínico y obsesivo que nos atrapó con su meticulosa exploración del comportamiento criminal. Desde que Netflix la dejó en suspenso en 2020 tras dos impecables temporadas, los seguidores no han dejado de preguntarse: ¿volverá alguna vez? Y ahora, gracias a una reveladora conversación entre el actor Holt McCallany y el director David Fincher, tenemos por fin un atisbo de luz… o de sombra, según se mire.
Fincher abre la puerta a un regreso… con matices
McCallany, que interpretó al lacónico y magnético agente Bill Tench, confesó recientemente a CBR que tuvo una reunión con Fincher en su oficina hace unos meses. La sorpresa llegó cuando el director le insinuó la posibilidad de resucitar “Mindhunter” no como serie, sino como una trilogía de películas de dos horas cada una. “Me dijo que hay una posibilidad de que vuelva así, pero solo es eso: una posibilidad”, afirmó McCallany.
¿Qué significa esto realmente? Que el regreso no está garantizado, pero tampoco descartado. Fincher necesita sentirse satisfecho con los guiones, y aunque ya hay escritores trabajando, todo dependerá de la calidad del material. Y, conociendo al cineasta que desechó ocho guiones y un “show bible” entero antes de arrancar la segunda temporada, eso no es poca cosa.
“David tiene que estar feliz con los guiones. Eso es lo más importante”, puntualizó McCallany.
Netflix, los costes y las dudas
La cancelación de la serie en 2020 fue un golpe inesperado, aunque no del todo sorprendente. En una entrevista con Variety, Fincher fue tajante: “Era una serie cara. Tenía una audiencia apasionada, pero nunca tuvimos los números que justificaran el coste.”
Y es que la producción de la segunda temporada fue un verdadero infierno logístico. Fincher despidió al showrunner inicial, desechó todo el trabajo previo y se mudó a Pittsburgh para supervisar personalmente cada detalle. “Fue agotador”, resumió el coproductor Peter Mavromates. El perfeccionismo de Fincher, casi legendario, terminó siendo tanto un regalo como una maldición para el proyecto.
A eso se suma el hecho de que el propio Fincher confesó necesitar “un tiempo alejado del espacio oscuro” que representaba “Mindhunter”. Y no es difícil imaginar por qué: la serie se adentraba en lo más denso y retorcido de la psique humana, explorando a asesinos en serie con una crudeza tan brillante como perturbadora.
El factor “The Waterfront” y el posible efecto dominó
Pero el destino es caprichoso. McCallany está de vuelta en Netflix con la nueva serie “The Waterfront”, lo que, según él, podría facilitar las cosas. “Estamos en la casa correcta, con el equipo correcto”, dijo, señalando que si se alinean las agendas y los deseos de Fincher, las películas podrían llegar a realizarse también bajo el sello de Netflix.
Además, McCallany y Fincher ya están colaborando en otro proyecto prometedor: una secuela de “Once Upon a Time in Hollywood” centrada en el personaje de Cliff Booth, interpretado por Brad Pitt. Este filme, también financiado por Netflix y escrito por Quentin Tarantino, podría volver a unir creativamente a ambos talentos y, quién sabe, tal vez eso abra más puertas para el regreso de “Mindhunter”.
¿Qué esperar si “Mindhunter” regresa?
El formato cinematográfico podría ser, paradójicamente, lo que la serie siempre quiso ser: una disección quirúrgica del crimen, sin prisas, sin concesiones, con la precisión casi enfermiza que caracteriza a Fincher. Si llegan a materializarse estas tres películas, podrían ofrecer un cierre digno o una nueva evolución del relato, más allá de las limitaciones estructurales de una serie episódica.
Y para los fans, la esperanza, aunque frágil, sigue latiendo. “Me sentí afortunado de haber hecho esa serie en primer lugar. Me encantaría que volviera”, confesó McCallany.
Palabras clave para el futuro: paciencia y presión
Mientras los guionistas trabajan en las sombras y Fincher calibra su entusiasmo, la comunidad de fans puede hacer su parte: mantener la conversación viva en redes, aumentar la visibilidad de “Mindhunter” en las búsquedas, y redescubrir las temporadas ya disponibles en Netflix.
Porque si algo ha demostrado esta serie es que el verdadero terror no está en los gritos, sino en los silencios. Y ahora, quizás, ese silencio se esté rompiendo.