Paquita Bonnín es también la presidenta del Mercat de Pere Garau. Foto: J. Fernández Ortega
"Nuestra carnicería ha sido el primer comercio en ser considerado oficialmente emblemático dentro del Mercat de Pere Garau", destaca Paquita Bonnín, quien fue elegida presidenta de este mercado hace algo más de dos años, en junio de 2023. Con anterioridad, había ocupado ese mismo cargo su padre, Pep Bonnín, a lo largo de veintitrés años.
Para ser considerado 'emblemático', un comercio ha de tener una antigüedad mínima de 75 años, un requisito que se cumple ampliamente en este caso. Paquita recuerda que en 1946 sus abuelos paternos decidieron abrir una carnicería en la barriada de Pere Garau, en concreto en la calle Jeroni Rosselló.
Poco después, compraron un puesto en el interior del Mercat de Pere Garau y trasladaron allí su carnicería, en donde comenzarían a trabajar también sus dos hijos —que luego serían el padre y el tío de Paquita—, cuando cumplieron 16 años.
El padre y la madre de Paquita se conocieron en el antiguo matadero. Su amor nació, pues, en lo que hoy es S'Escorxador. "Cuando mi padre se casó, mi madre vino también a la carnicería", especifica nuestra interlocutora, mientras nos muestra fotografías de sus progenitores, que están situadas junto con otras imágenes históricas en un panel que hay en el interior del mercado.
En la actualidad, son Paquita y su hermano quienes llevan la Carnicería Bonnín, junto con dos empleados. "Yo estoy trabajando aquí desde el año 2009, que fue cuando mi madre se jubiló, si bien ya antes venía a ayudar a mis padres todos los sábados, así como también por Pascua y por Navidad", concreta.
Por tanto, no cabe duda de que ya de niña Paquita conocía muy bien el ambiente de la carnicería. "Yo he nacido aquí dentro, es como si fuese mi casa y ¿quién no ama su casa?", se pregunta a sí misma de forma retórica, antes de mostrar una vez más su gran amor por este mercado, al que llega cada día en torno a las cinco de la madrugada.
El Mercat Municipal de Pere Garau se inauguró como plaza de abastos en 1943, por lo que hace dos años cumplió sus primeras ocho décadas de vida. En la actualidad, hay en total 54 negocios en su interior.
"Queremos revitalizar toda la zona del mercado", afirma Paquita, un propósito que esperan conseguir con diversas iniciativas, entre ellas el festival de arquitectura Open House, ideado para que "la gente conozca la arquitectura y la historia del mercado guiada por jóvenes arquitectos". Este proyecto se llevó ya a cabo el año pasado y se está haciendo ahora de nuevo con la misma ilusión.
Otra iniciativa que también se puso en marcha en 2024 fue la representación de obras de microteatro en el interior de este equipamiento municipal. "En la edición de este año, habrá representaciones los viernes y los sábados por la tarde y los domingos por la mañana", avanza.
"Lo que pretendemos dando vida a este mercado es dar también vida al barrio en su conjunto", recalca Paquita, para añadir: "En ese sentido, hemos hablado con el Ajuntament de Palma para que nos tenga en cuenta para muchas cosas". Un ejemplo en esa dirección sería la celebración de eventos de ball de bot en el exterior del mercado.
"La barriada está bien, es muy dinámica, y lo que nos faltaba es lo que en teoría ya estamos en camino de conseguir", asevera Paquita, en relación al proyecto que llevará a cabo el actual equipo de gobierno que preside el popular Jaime Martínez en el antiguo Metropolitan Palace, recientemente adquirido por el consistorio de la capital balear junto con dos locales anexos.
Tal como confirmó Martínez hace unas semanas, ese espacio contará, una vez ya remodelado, con una comisaría de la Policía Local, una nueva unidad básica de salud, una escoleta y un aparcamiento subterráneo. Además, también se contempla la reubicación de varios servicios municipales hoy en régimen de alquiler, como el Casal de Barri de Pere Garau, la Biblioteca Encarnación Viñas y la Oficina de Atención a la Ciudadanía. Todo el proyecto en su conjunto tendrá un coste de unos 17 millones de euros y las obras se licitarán en 2026.
"Nosotros queremos conservar la esencia tradicional del Mercat de Pere Garau, que es la venta del producto local", enfatiza Paquita, quien recuerda que, al mismo tiempo, el mercado está vendiendo nuevos productos, "porque nos estamos diversificando".
En paralelo, en el exterior del mercado están teniendo lugar eventos pioneros, como por ejemplo la primera Fira del Variat, que se celebró en septiembre y que contó con la colaboración del Ajuntament y del Consell. "Conseguimos acercar a unos 30.000 palmesanos al barrio de Pere Garau, con lo que a la vez logramos dinamizar nuestro mercado", indica.
Por lo que respecta a su propio negocio, recuerda que cuando el año pasado se le concedió la distinción de comercio emblemático a la Carnicería Bonnín, decidieron cambiar el logo de la misma, en el que ahora aparecen un hombre y una mujer. Ambos representan simbólicamente a su abuelo y a su abuela, a su padre y a su madre, y a ella misma y a su hermano.
Antes de despedirnos, Paquita nos explica cómo el mercado se ha ido adaptando, siempre con éxito, a los cambios que ha habido en las preferencias de los clientes y también en la sociedad. "El mercado está abierto a todo el mundo, como el barrio mismo", resume con orgullo y convicción.
Air Europa ha adquirido 40 aviones A350 valorados en 11.000 millones de euros, lo que…
Un hombre se atrincheró en una azotea en Son Xigala, lanzando ladrillos y platos a…
CaixaBank, en colaboración con elBullifoundation, ha reunido en Palma a entidades sociales de Baleares que…
En el Parlament, Marga Prohens retó a la oposición a convocar elecciones en medio de…
La Guardia Civil y Salud Pública han retirado 20 toneladas de marisco y pescado en…
La Feria de Empleo de ESERP, el 20 de noviembre de 2025, reunirá más de…
Esta web usa cookies.