Comunicado

Sa Fundació pide no dejar en "papel mojado" la protección a las modalidades insulares

Parlament 20 Mayo
Foto: J. Fernández Ortega

Sa Fundació Jaume III ha celebrado en un comunicado que en la propuesta de los presupuestos autonómicos de 2025 se haya incluido «una medida específica dedicada a la promoción real de las modalidades lingüísticas propias de cada isla». «Agradecemos el coraje de PP y Vox, que lo han hecho posible», señala la entidad.

Para Sa Fundació "este acuerdo, si finalmente se aprueba en los presupuestos de este año, debería abrir una nueva etapa que nos lleve hacia la protección y el reconocimiento de las modalidades lingüísticas insulares que, a pesar de que aparecen en el Estatuto de forma explícita, a la hora de la verdad han sido marginadas, despreciadas e ignoradas y, en el mejor de los casos, tratadas como secundarias y, por tanto, sin ninguna política efectiva que las protegiera".

La entidad añade que "desgraciadamente, consideramos que lo poco que se ha trabajado en este sentido ha sido siempre insuficiente y no ha dado a las modalidades insulares la relevancia e importancia que exige el Estatuto, un Estatuto que otros no dudan en invocar, aunque únicamente para lo que les conviene. En el artículo 35, nuestro Estatuto de Autonomía establece claramente que 'las modalidades insulares deben ser objeto de estudio y protección'. ¿Con qué estudio y protección los mallorquines, menorquines e ibicencos debemos conformarnos después de cuarenta años de autonomía? ¿En qué se ha traducido ese compromiso estatutario?"

Sa Fundació agradece "el paso adelante dado por PP y VOX a la hora de confeccionar los presupuestos y priorizar la promoción de las modalidades lingüísticas insulares" y señala que es "una esperanza que no puede ocultar tampoco el regusto amargo de ver cómo anteriores propuestas bienintencionadas como esta no han tenido después ninguna trascendencia en la práctica".

"Esperamos -concluye- que el hecho de que ahora se reserve una partida presupuestaria concreta sea el preludio para que el Gobierno cuente ahora con argumentos para impulsar, con un buen número de actividades, acciones concretas en beneficio del mallorquín, menorquín e ibicenco, mejorar la autenticidad de nuestra lengua propia y conservar, tal y como es su obligación, un patrimonio lingüístico que lleva demasiados años abandonado".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias