La Policía detecta un aumento de 'Grooming': el delito invisible que pone en peligro a tus hijos en internet

La Policía detecta un aumento de 'Grooming': el delito invisible que pone en peligro a tus hijos en internet
Imagen editada.

Un adulto que se hace pasar por un menor para ganarse la confianza de niños y niñas con fines sexuales. Así define José Díaz, agente de la Policía Nacional especializado en delitos tecnológicos, el cibercrimen conocido como ‘grooming’. Una práctica cada vez más extendida en redes sociales y plataformas digitales, y que ya ha encendido todas las alarmas entre padres, educadores y fuerzas de seguridad.

La Policía Nacional alerta de un repunte del ciberdelito llamado 'grooming', con numerosos casos y detenciones recientes en Mallorca. En este capítulo de Delitos en la red, José Díaz explica a mallorcadiario.com en qué consiste este ilícito, cómo actúan los depredadores sexuales, así como la importancia de la prevención y qué debemos hacer en caso de ser víctimas.

"Es un delito grave. El objetivo es obtener imágenes de contenido sexual o incluso llegar a mantener un encuentro físico con el menor y abusar de él".

FASES DEL GROOMING: DE LA APARIENCIA AL ABUSO

El grooming suele desarrollarse en tres fases bien diferenciadas:

- Preparación del perfil falso. El adulto crea una identidad ficticia en redes sociales, haciéndose pasar por un menor. Para ello, cada vez es más común el uso de herramientas de inteligencia artificial, capaces de generar imágenes falsas y construir perfiles muy realistas, imposibles de identificar como fraudulentos por un niño o niña.

- Búsqueda y contacto con menores. Una vez creado el perfil, el depredador comienza a enviar solicitudes de amistad a menores, sin importar su género, con la finalidad de ganarse su confianza.

- Obtención de contenido sexual. Tras establecer una relación de confianza, comienzan las peticiones de imágenes íntimas. Primero pueden ser en ropa interior, pero luego escalan hasta llegar a material de contenido sexual explícito e incluso de extrema gravedad.

En algunos casos, los depredadores establecen tal punto de confianza con los menores que consiguen concretar encuentros físicos con los menores, en los que intentan abusar sexualmente de ellos.

EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA PREVENCIÓN

Uno de los puntos clave en la lucha contra este delito es la prevención, y en ella, la familia juega un papel esencial. Según Díaz, "los niños cada vez tienen teléfono a edades más tempranas, y los padres no saben qué hacen con el móvil. Creen que están seguros, pero muchas veces no es así".

Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, las redes sociales y los videojuegos online se han convertido en canales habituales de contacto para los groomers. Por ello, el agente recomienda una vigilancia activa, sin invadir la privacidad, pero sí acompañando y supervisando el uso que hacen los menores de los dispositivos electrónicos.

Además, desde la Policía Nacional se realizan charlas informativas en colegios donde se enseña al alumnado cómo reconocer estas situaciones y cómo actuar.

¿QUÉ HACER SI SE DETECTA UN CASO?

La recomendación clave si un menor ha sido víctima de grooming es no borrar ninguna prueba y acudir lo antes posible a una comisaría de Policía Nacional para interponer una denuncia y que se pueda proteger al menor y detener al responsable de los hechos.

"Ni las fotos ni las conversaciones deben borrarse. Hay que acudir con los dispositivos tal cual están para que podamos recopilar toda la información y actuar rápidamente".

El agente recuerda un caso real ocurrido en Mallorca, donde un adulto logró que una menor le enviara imágenes desnuda. Estas fotos terminaron publicadas en Internet y fueron detectadas por organismos oficiales en Estados Unidos. "En solo cuatro días, la imagen ya había dado la vuelta al mundo. Es muy difícil eliminar este contenido una vez se publica", alerta.

UNA AMENAZA GLOBAL QUE EXIGE ACCIÓN LOCAL

El grooming es una forma de violencia sexual digital que está en aumento. Las cifras y casos reales demuestran que no se trata de hechos aislados. Por eso, es urgente actuar con herramientas de prevención, concienciación y denuncia.

"El objetivo es doble: proteger al menor y detener al autor", concluye Díaz. Una batalla diaria que se libra tanto en los hogares como en los entornos escolares y digitales.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias