Un análisis del mercado laboral en nuestra comunidad autónoma de septiembre de 2017 nos muestra que es donde menos desigualdades entre hombres y mujeres existen al menos cuando hablamos de paro registrado, respecto de las cifras de otras comunidades autónomas.
El paro femenino es superior al masculino en un 14% en Baleares según datos proporcionados por el servicio público de empleo estatal SEPE. A nivel nacional, el desempleo que afecta a las mujeres supera en un 33% al de los hombres. Es el doble que la diferencia en el archipiélago, por tanto, estamos alejados de ese grado de desigualdad entre ambos sexos que provoca el mercado laboral.
Estas diferencias no se pueden basar en que exista una mayor proporción de varones o mujeres a nivel nacional respecto del autonómico balear. En nuestra comunidad prácticamente hay igual número de residentes masculinos y femeninos. A nivel español el 50,9% son mujeres, en Baleares el 50,1%.
Las siguientes regiones españolas con menor diferencia entre hombres y mujeres son Cantabria y Asturias, con porcentajes del 21% y 27% de mayor paro femenino respectivamente.
En el otro lado de las estadísticas encontramos a Castilla-La Mancha con un 67% de divergencia entre unos y otras. Más alejado le sigue La Rioja con un 50% de mayor números entre las mujeres.
Valencia, Navarra, Murcia, Aragón y Extremadura tiene paro femenino con cifras que superan el 40% al masculino. Las mencionadas comunidades autónomas tendrían un mercado con más desigualdades en España.
Madrid, Andalucía, Galicia, País Vasco, Canarias y Cataluña se moverían entorno a la media nacional en términos de desigualdad en este terreno.