José Manuel Ruiz, exsenador y líder del Partido Popular de Calvià

"Con el catalán en la sanidad harán como con la ecotasa, subirlo al primer año"

Jose Manuel Ruiz

José Manuel Ruiz (Málaga 1970) es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat de les Illes Balears y trabaja en el sector bancario. Su trayectoria política le ha llevado a ser senador (1999-2004), regidor del ayuntamiento de Calvià (1999-2003) y Teniente de Alcalde Delegado de Servicios Generales y Participación Ciudadana, también en Calvià (2003-2007). Ha sido Gerente del Institut de Formació i Ocupació de Calvià IFOC (2011), Gerente de IB3 (2012) y Director General de IB3 (2012-2014). otros cargos que ha ostentado son Presidente de las NNGG del Partido Popular en Baleares; Secretario del Consell de la Joventut de les Illes Balears; Presidente de la FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos) y miembro del Consell Escolar de les Illes Balears. En su condición de político conocedor de los ámbitos municipales, locales y nacionales ha hablado en una extensa entrevista para los lectores de mallorcadiario.com.

UN AYUNTAMIENTO RADICALIZADO

¿Qué le ha hecho el PP al Ayuntamiento de Calvià para que le quiten una calle a Bartomeu Bonafé padre? (Bonafé fue regidor popular del consistorio, su hijo lo es, y fue uno de los impulsores del mundo rural de Calvià)

(Suspira) No lo sé. El equipo de gobierno ha sido absolutamente irrespetuoso. Es un gesto de radicalidad, del sinsentido que nos gobierna, de falta de respeto y de consideración a una familia. Han puesto por encima la ideología. Pero al final va a quedar como estaba, no la van a tocar y se ha impuesto el sentido común.

Usted ha sido crítico con la relación del Ayuntamiento con la Obra Cultural Balear. Dice que se la ha dado un “protagonismo injustificable” en el municipio. ¿Qué protagonismo debería tener?

Pues mire, lo que hablamos del cambio del nombre de las calles. Los que lo han impulsado son la OCB, los jóvenes vinculados a la entidad, y otros grupos y asociaciones que están implantadas en el municipio y que pretenden gobernar. Son asociaciones y deben respetarse, pero no se puede permitir que gobiernen el municipio. Ya tuvimos una muy mala experiencia con la creación del órgano desconcentrado de Sa Societat (el espacio cultural, cine y teatro de Calvià Vila), especialmente con la OCB. Deciden lo que se debe hacer y lo que no, y su influencia en el equipo de gobierno municipal es notable.

¿Se refiera a fijar la programación de Sa Societat?

Por ejemplo. Ellos lo promueven todo. En el tema de las calles promovieron los cambios junto a Memoria Histórica y el Ayuntamiento dejó fuera a la Asociación de Vecinos. Lo que no se puede hacer es gobernar desde la sombra y mantener al PSOE y a Esquerra Oberta sometidos según sus criterios. El que quiera gobernar, que monte un partido y se presente a las elecciones.

GESTIÓN MUNICIPAL

Con el cambio de voto de Sí Se Puede, el alcalde Alfonso Rodríguez (PSIB-PSOE) no ha podido aprobar los presupuestos del Ayuntamiento de Calvià. ¿Qué va a pasar, cree que finalmente saldrán adelante o se van a prorrogar?

Parece que desisten de presentar los presupuestos de nuevo y los van a prorrogar. No tiene por qué perjudicar de forma directa al ciudadano pues los servicios básicos están garantizados. Lo que si es cierto es que los proyectos importantes los van a tener que someter al pleno. A nosotros siempre nos encontrará a su lado para garantizar los servicios básicos y de calidad, no para aprobar disparates.

¿Cree que se va a llegar a un acuerdo sobre la zonificación turística? ¿Tiene algo que decir el Ayuntamiento o, como algunos apuntan, ha abdicado y hará lo que diga el Consell de Mallorca?

El Ayuntamiento tiene mucho que decir en esta cuestión. En cuanto la consellera Garrido anunció la zonificación el alcalde salió a aplaudirlo como si fuera perfecto para el municipio. No debería haberse sometido con tanta rapidez. Así le va bien y de forma desafortunada dice que hay que darle calidad al turismo dando a entender que el alquiler turístico no lo es. La idea de que solo se pueda alquilar la residencia habitual 60 días al año es algo que debe, al menos, considerarse, no darlo por bueno porque lo dice el Consell de Mallorca.

Todos estamos de acuerdo en que queremos un turismo cívico.

Por supuesto.

Tanto en Calvià como en otras zonas turísticas, ¿es posible limitar el todo incluido de bebidas alcohólicas en los hoteles?

Se puede hacer, pero será solo con la participación de los interesados. El alcalde propuso erradicar el todo incluido, luego limitarlo, más tarde controlarlo... A ido cambiando el discurso y a día de hoy no ha cambiado nada. Se llenó la boca con este tema en campaña electoral y tres años después estamos igual. Algunas cadenas hoteleras lo han eliminado y otras están dispuestas a llegar a un entendimiento. Una prohibición normativa puede no resultar bien. Insisto: debemos llegar a acuerdos con los actores para soluciones de consenso y que sean adecuadas para todos.

SER DEL PP

PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Podem y Més per Menorca anuncian que reeditarán el Pacte para evitar un hipotético Govern de PP y Ciutadans, lo que consideran sería “un paso atrás con un gobierno de derechas”. ¿Qué les han hecho ustedes a la izquierda y a los nacionalistas?

(Ríe) Yo lo que espero es que el ciudadano tome buena nota de esto. Cuando uno se presenta a unas elecciones lleva un programa en el que habla de sanidad, educación, turismo... Y a partir de ahí uno define sus prioridades. La izquierda, no. Siempre se unen de para que no gobierne el PP, no hablan de lo que quieren hacer. Es un disparate eso de querer gobernar para que no gobierne el otro. Saquen sus programas electorales y propongan algo. Les molesta que el PP haya aplicado el sentido común y sepa gestionar. El PP puede tener muchos defectos, pero somos nosotros los que hemos solucionado problemas de los ciudadanos. Que no me vengan con cuentos que no dan de comer a nadie y que son inútiles.

¿A usted también le llaman fascista por ser del PP?

No se ha dado el caso.

O no se ha dado cuenta...

Pues si, a alguien se le puede pasar por la cabeza. No me doy por aludido. Lo que es fascismo es retirarle el nombre de una calle a una persona por ideología. De un fascismo naftalino es hablar de la Guerra Civil, es algo trasnochado. Me parece fascista llevar una moción a un pleno, como es el caso de Esquerra Oberta, para declarar personas non gratas a determinados senadores. Al final lo rebajaron y hablaron de reprobarlos y de dejarlo en una exposición de motivos. Una tomadura de pelo. Eso de ir señalando es fascismo. Si por ser del PP me llaman fascista, pues nada, mala tarde.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Todo el mundo está de acuerdo en que hay que meterle mano al sistema de financiación autonómica. Cada uno tendrá su propuesta, pero está sobre la mesa, es un tema recurrente. ¿Se solucionarían los problemas de Balears con más financiación o sólo gastaríamos más?

El PP ha demostrado ser extremadamente disciplinado con el gasto público, lo que nos ha desgastado electoralmente. Mientras, la izquierda no da señales de una mínima seriedad en el control del gasto público. Lo vemos en Calviá, en la Comunidad... Es muy peligroso disponer de dinero sin tener fijadas unas prioridades. Ya lo dijo la ministra socialista Carmen Calvo: “el dinero no es de nadie”. El dinero público es de los ciudadanos y se debe ser riguroso y escrupuloso con lo que se hace. Por ejemplo, el rescate del Túnel de Sóller. Ese dinero sale de algún sitio y tal vez deberíamos haber esperado a que finalizara la concesión antes de pagar una indemnización.

CATALANISMO

Més per Mallorca, socios de la presidenta Armengol, han pedido un referéndum independentista. Dicen que se debería celebrar cuando se haya “construido masa social” favorable a un proceso similar al de Cataluña. ¿Se está construyendo masa social independentista desde las entidades de gobierno de las Islas?

Ellos llevan 30 años intentando crear esa masa social. Por fortuna el sentido común y la inteligencia de los ciudadanos ha impedido que así suceda. Ellos, en su cuota marginal, intentan hacer la revolución social que predican sin éxito. Lo más alucinante es que no se dan cuenta de que todo esto no va a ningún lado. Se han venido arriba con el 1 de octubre y piden un referéndum para Mallorca, triple salto mortal con tirabuzón. ¿Acaso no ven las dramáticas consecuencias, incluso personales, que ello ha causado en Cataluña? No lo conseguirán porque se encontrarán enfrente al Partido Popular. Al PSOE no lo tengo tan claro, su ambigüedad está siendo letal para ellos mismos. Siempre nos van a encontrar de frente, y no vamos a bajar la guardia.

No voy a decir que sea generalizado, ni voy a entrar en si se dan muchos o pocos casos. ¿Hay adoctrinamiento en las escuelas o es como dicen algunos poco menos que una leyenda urbana?

Sí, hay adoctrinamiento en las escuelas. Lo afirmo, no es leyenda urbana. Se da de manera puntual y en algunos casos tiene nombres y apellidos de profesores y de determinados centros. El que niegue eso, niega la realidad. Yo lo he vivido en casos de hijos de personas de Calvià.

En ese caso y en otros no he visto a la Consellería d'Educació que dirige Martí March actuando de oficio.

En uno de los casos que le digo, los padres fueron responsables y lo denunciaron al director del centro. Le advirtieron que de proseguir la cosa acabaría en la Consellría. Muchas veces los padres son cautelosos y van paso a paso. La Consellería debe saber lo que pasa. Si cualquier ciudadano lo sabe, el Sr. March no puede decir que desconoce estos casos.

¿Se cree la “marcha atrás” del Govern con el decreto del catalán en el Ibsalut?

No, en absoluto. A mi me huela a “ya verán como tengamos mayoría absoluta, se van a enterar estos”.

¿Están cogiendo carrerilla, pues?

Exacto. Este Govern no es creíble, para nada. Mire lo que pasó con la ecotasa: la ponen en marcha, funciona y van y la doblan.

¿Van a ser los grandes partidos de ámbito nacional capaces de colaborar para encontrar una solución al desafío separatista en Cataluña?

No, y lo tengo muy claro. Mientras al frente del PSOE continúe el Sr. Pedro Sánchez no encontraremos una solución a este asunto, ni Miquel Iceta irá a ningún lado. Su ambigüedad asusta y no está a la altura. Cs ha dado algunos tumbos en cuanto al 155, pero sí tienen una idea definida de lo que es el modelo territorial de nuestro país y de la forma contundente de actuar al respecto. La referencia es el Partido Popular.

¿Le preocupa que se reproduzca a escala un problema como el de Cataluña en Balears?

No, ahora no. Hace cinco o seis años te daba miedo poner una pegatina de la bandera de España en el coche por miedo a que te lo dañaran. Ahora la cosa ha cambiado, la gente ya no se calla, cuelga banderas de los balcones de sus casas, sale a la calle. Se ha perdido el miedo, la gente ha despertado y ha dicho “ya está bien, a esto hay que ponerle freno”. Salen a la calle las personas y los partidos políticos van con ellos. Eso es imparable.

DE CARA AL 2019

Los sondeos, que pueden cambiar en minutos, nos plantean un panorama tanto autonómico como nacional alejado de las mayorías absolutas. ¿Están PP y Cs condenados a entenderse, y si no le gusta la palabra condenados, digamos ser amigos?

Sí, por supuesto. Esa es mi tranquilidad en este escenario. Siempre hay alguien con quien entendernos en los ámbitos local, autonómico y nacional, en este caso Cs. Uno tiene que luchar por ganar las elecciones, por ir a la mayoría absoluta. Reconozco que nos da cierta tranquilidad saber que hay con quien compartir un proyecto. Con otras formaciones, nunca nos vamos a entender. Cs juega con el calendario, son una moda, están en su mejor momento. Pero las modas pasan, el tiempo no juega a su favor.

¿Pueden tener un efecto yoyó como Podemos?

En efecto. Están en su momento más dulce y estarían encantados de que hubiera elecciones lo antes posible. Tienen buena imagen, parecen frescos y necesitan ir ya a las elecciones. Dentro de un año la ola habrá bajado.

En el caso de un empate técnico en las elecciones autonómicas entre el bloque izquierda-nacionalistas y PP-Cs... ¿Se atreve a pronosticar con quién podría pactar El PI?

Ante ese hipotético escenario, no me compete a mi decir qué se hará. Aún así, y su tuviera que apostarme algo, creo que El PI iría a por un modelo de centro-derecha.

¿Se imagina un cuarto Pacto de Progreso en Balears y a la vez Sánchez o Iglesias en la Moncloa?

Sería desastroso. Muchas veces hemos ido con un Govern de un color aquí y otro en el Gobierno. Eso no me preocupa, es un equilibrio de fuerzas, hay que negociar... Lo otro, lo que me propone, es preocupante. Govern y Gobierno en manos de una izquierda radicalizada... Para ellos la gestión es lo de menos, lo más importante es el enfrentamiento. Ese escenario me preocupa muchísimo.

EL SENADO

Usted ha sido senador. Ya sabe la mala fama que tiene el Senado, de cementerio de...

De elefantes.

Eso, de elefantes. Entre nosotros, ¿se trabaja en el Senado?, ¿hay quién va a pasar el rato?

Se trabaja si uno quiere. Yo fui senador muy joven, con 29 años y lo compatibilicé como regidor de la oposición en Calvià. Tocaba entonces lo más cercano, la política municipal, y lo más lejano, el Senado. Trabajé mucho porque te daban la posibilidad. En el Senado hice bastantes intervenciones y estuve en diferentes comisiones. Estoy satisfecho de mi labor. Sucede que los mensajes del Senado no llegan, es una institución gris, lejana, desconocida.

Por lo que me dice, intuyo que también los hay que no pegan palo al agua...

Eso ya va en la condición de cada uno. Pasa en todos los lados, en la política, en la empresa, en todos los ámbitos de la vida.

EL PP EN CALVIÀ

¿Se ve usted como candidato a la alcaldía en las elecciones de 2019? ¿Le gustaría?

Queda un año... Yo adquirí el compromiso con mi partido de ir, de aguantar, de defender el programa... No conseguimos la alcaldía en las últimas elecciones, pero seguimos aquí, en la oposición, trabajando por el municipio. Y así lo vamos a hacer de cara al 2019, que a nadie le quepa duda.

¿Hay fuga de militantes populares a Ciudadanos en Calvià, hasta dónde usted sabe?

En Calvià nadie se ha pasado a Ciudadanos. Ningún militante de cierto peso y notoriedad se ha ido. Puede haber algún militante de base descontento que se haya ido y no lo ha comunicado o no nos hemos dado cuenta. No me consta.

¿Le preocupa el ascenso de Ciudadanos?

¿Me preocupa....? A ver, debemos trabajar para tener músculo para ser el referente político en Calvià, en la Comunidad y en España. Lo que es innegable es que Cs está de moda. Es una moda y también es una realidad, no podemos dejar de verlo. Nosotros necesitamos inteligencia y sentido común, mucho trabajo para recuperar a aquel que está desencantado con el partido. En Cs, hoy, no hay absolutamente nada. No puede un ejercicio de marketing superar a una propuesta política real como es el PP. Con todos mis respetos, Cs hoy es marketing. Más que preocupación, lo que ello supone es que redoblemos el trabajo e intentemos hacer las cosas mejor.

Después del severo correctivo que sufrió el PP en las elecciones de 2015 y de un congreso interno muy duro...

Sí, así fue.

¿Qué le dicen los militantes de base, cómo se encuentran?

El golpe electoral fue durísimo. ¿Y sabe qué? Los afiliados levantaron la cabeza, han trabajado con ilusión y con ganas. La verdad, hace tres años no esperaba encontrarme con un partido en Calvià como el que tenemos ahora, volcado en su trabajo y empleándose a fondo para ganar las elecciones del año que viene. Somo un partido abierto a todos los afiliados. En Navidad nos juntamos 400 personas para cenar, a los actos del parido se desplazan más de 100 personas de la junta local. Hay ganas de salir de dónde estamos y volver al lugar del que no deberíamos haber salido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias