Control de fronteras UE

Frontex mantiene tres misiones activas en España bajo control de Guardia Civil y Policía Nacional

Agentes de Frontex junto a un avión en operación Indalo
Agentes de Frontex participan en la operación Indalo en España. La misión se centra en la vigilancia marítima.

La agencia europea de fronteras participa desde hace más de 15 años en las operaciones Indalo, Minerva y Canarias, aportando medios aéreos, marítimos y personal especializado en identificación, inteligencia y lucha contra el crimen transfronterizo. Pese a lo afirmado por el delegado del Gobierno en Baleares, Frontex no opera de forma permanente en las Islas.

 

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, Frontex, mantiene actualmente tres misiones activas en EspañaIndalo, Minerva y Canarias—, bajo coordinación directa de la Guardia Civil y la Policía Nacional, según fuentes de la propia agencia y de las Fuerzas de Seguridad del Estado consultadas por mallorcadiario.com.

Frontex participa en estos operativos desde hace más de quince años, desplegando aviones, helicópteros, embarcaciones y agentes especializados en tareas de identificación, verificación de documentos, inteligencia y lucha contra redes de tráfico de personas y contrabando.

La Operación Indalo, considerada una de las más relevantes, se desarrolla cada año en la fachada sur y este peninsular, desde Tarifa hasta Alicante, cubriendo el corredor marítimo hacia las Islas Baleares y parte del Mediterráneo occidental. En ella participan más de 70 agentes europeos, apoyados por seis aviones, cuatro helicópteros y tres embarcaciones.

Los equipos de Frontex destacados en España están formados por entrevistadores, verificadores de identidad, expertos en documentoscopia, guías caninos e intérpretes, además de analistas de inteligencia. Entre sus funciones figuran la toma de huellas dactilares, registro de migrantes, elaboración de informes y entrevistas confidenciales destinadas a identificar posibles redes criminales.

Fuentes de Frontex explican que todas las operaciones conjuntas están bajo mando operativo español, aunque la agencia mantiene una transmisión en tiempo real de vídeo e imágenes desde sus aeronaves hacia el centro de operaciones en Varsovia. Estas imágenes también se comparten con el centro de coordinación español, pero la gestión final de la información recae en Frontex, que centraliza la supervisión desde fuera del país.

Embarcación zodiac de la Guardia Civil en el mar
La Guardia Civil utiliza embarcaciones zodiac para operaciones marítimas. Estas misiones son clave en la lucha contra la inmigración irregular.

Además de su labor en materia migratoria, la agencia colabora con Europol y con la plataforma EMPACT —el mecanismo europeo contra el crimen organizado—, participando en acciones conjuntas contra la trata de personas, el tráfico de drogas y armas, la pesca ilegal o los delitos medioambientales. “La frontera europea ya no se limita a controlar flujos migratorios, sino a proteger el espacio común frente a múltiples amenazas”, apuntan desde Frontex.

Otro aspecto menos conocido es su implicación directa en los vuelos de deportación y retornos voluntarios. Fuentes policiales confirman que la agencia financia íntegramente los traslados de inmigrantes irregulares, proporcionando incluso personal propio de escolta y apoyo en estas operaciones, lo que la convierte en un actor operativo dentro de la política de expulsiones que ejecuta el Gobierno español.

Operador de Frontex trabajando en un monitor de control
Un operador de Frontex supervisa las operaciones en el control marítimo.

Pese a todo, las fuentes consultadas aclaran que Frontex no mantiene un despliegue permanente en Baleares, sino que sus medios actúan en el mar de Alborán y el Mediterráneo occidental, desde donde se cubre el corredor migratorio hacia el archipiélago.

La precisión contrasta con las declaraciones del delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, quien afirmó recientemente en el Senado que “Frontex opera en las Islas desde febrero”. En realidad, según la propia documentación de la agencia y las fuentes policiales, el operativo europeo no trabaja de forma regular en territorio balear, aunque sí vigila su entorno marítimo dentro del marco de la Operación Indalo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias