Noticias del mes de octubre de 2025


El Congrés sobre Aporofòbia, organizado por IQS-URL, abordó el estigma de la pobreza y su impacto en las víctimas, generando sentimientos de vergüenza y automenyspreu. Expertos, como la socióloga Imogen Tyler, destacaron cómo la deshumanización fortalece desigualdades sociales. Se discutió la necesidad de un enfoque multidisciplinario para combatir esta forma de violencia social.

El proyecto SODIGREEN busca desarrollar baterías de sodio-ion más sostenibles y eficientes para la movilidad urbana. Estas baterías son alternativas a las de litio-ion, destacándose por su menor costo y menor uso de recursos. El proyecto se enfoca en procesos de fabricación ecológicos, diseño de baterías compactas y el uso de materiales reciclados, promoviendo así un transporte urbano más sostenible.

RadiUS, la emisora de la Universidad de Sevilla, amplía su oferta con nuevos programas que exploran temas como geografía, docencia con perspectiva de género, genealogía y videojuegos. Estas iniciativas, creadas por estudiantes y docentes, convierten a RadiUS en un espacio destacado para la divulgación y reflexión universitaria, enriqueciendo su programación con diversidad y creatividad.

Cinco académicos de la Universitat Oberta de Catalunya han sido incluidos en el prestigioso ranking de Stanford y Elsevier, que destaca a los investigadores más citados a nivel mundial. Este reconocimiento subraya la proyección internacional de la investigación realizada en la UOC, reflejando la capacidad de su personal para generar conocimiento relevante.

Epidemiradar es una nueva plataforma del CSIC que permite a los ciudadanos de España vigilar la gripe y el COVID-19. Los participantes informarán semanalmente sobre su estado de salud, contribuyendo así a un mapa colaborativo que ayudará a detectar patrones y anticipar brotes de estas enfermedades. La iniciativa fomenta la participación voluntaria y es fundamental para la salud pública.

El programa ‘Momentum CSIC’ ha dado lugar a una jornada para destacar el trabajo de 187 investigadores en inteligencia artificial. Este programa, financiado por fondos europeos, permite el desarrollo de proyectos innovadores en áreas como la salud y la sostenibilidad, incluyendo nuevos medicamentos y dispositivos para personas con parálisis cerebral.

Hyatt Hotel Corporation ha firmado un acuerdo de gestión para abrir el primer hotel de la marca Andaz en Hong Kong, previsto para 2027. Este establecimiento formará parte de un proyecto mixto en Central, que incluirá espacios comerciales y áreas verdes, y ofrecerá una experiencia enriquecedora a los huéspedes, reflejando la cultura local y la creatividad de la ciudad.

Un total de 61 hoteles en Canarias participan en la campaña ‘El primer viaje’, destinada a proteger a las crías de la pardela cenicienta durante su vuelo inicial. La iniciativa, apoyada por Ashotel y el Cabildo de Tenerife, busca crear conciencia sobre la conservación de la biodiversidad y mitigar el impacto de la contaminación lumínica en estas aves.

Las palabras de Catalina Cladera acusando de “racismo puro y duro” al presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, por solicitar la repatriación de menores migrantes tutelados por el IMAS son un ejemplo más de la deriva demagógica del PSOE en materia migratoria. Convertir en insulto lo que en realidad es una petición de sentido […]