La tecnología del Santander está avanzando. Nuevo sistema eficiente de verificación del cliente

La tecnología avanza con fuerza en las comunicaciones y servicios de todo el mundo, con gran rapidez y cambio continuo, y la banca no queda al margen de esta revolución digital.

La tecnología y los sistemas han supuesto un gran adelanto y desarrollo en las formas de operar con la banca, siendo el cambio digital y adaptación uno de los principales desafíos en la actualidad del Banco Santander. Uno de ellos, el nuevo sistema de verificación digital del cliente, permite mejorar la seguridad y experiencia entre las partes y, además, simplificar los trámites a través de la firma electrónica, ahondando en la transformación digital y poniendo a disposición de los clientes un gran carta de servicios a distancia con una garantía mayor que hasta ahora.

Uno de los principales retos del banco español es su estrategia de digitalización, por lo que ha comenzado a destinar más del 10% de su presupuesto digital (alrededor de 300 millones de euros anuales) para los canales tecnológicos y el desarrollo de herramientas y aplicaciones propias de la nueva banca digital y el mundo “fintech”, derivado de los términos finanzas y tecnología, que aúna gran parte de ambos negocios, creando una red y estructura cambiante y orientada hacia el mundo financiero digital del siglo XXI.

La estrategia de cambio se está consiguiendo favorablemente, ya que en clientes digitales crece más del 20% y en clientes en dispositivos móviles más del 50%, teniendo así la digitalización un impacto grande y creciente en lo que a transacciones y ventas se refiere.

En este sentido, y alineándose con los nuevos productos financieros, el Banco Santander ha logrado establecer acuerdos con aplicaciones y startups que les permiten operar en un nicho de mercado hasta ahora por explotar, como las plataformas de préstamos o “crowlending”, orientadas hacia la sharing economy (economía de colaboración) y otros productos del mundo digital orientados a jóvenes millenials.

Sin embargo, una de las principales dudas en torno al banco es saber si su estrategia de digitalización y colaboración tecnológica tendrá un impacto notorio y positivo en la rentabilidad de sus títulos y dividendos en los próximos ejercicios. A pesar de haber estado expuesto a continuos vaivenes en los mercados a consecuencia del Brexit, de las elecciones americanas, y de la duda acerca de si habrá otra recesión y crisis financiera en 2017, el Banco Santander ha sabido hacer bien sus deberes y la mejora en su cotización ha sido evidente durante los dos últimos trimestres.

Los mercados sudamericano y español supondrán los elementos principales de la mejora en sus dividendos, sirviendo de contrapeso al mercado británico que siembra dudas sobre la salida de la Unión Europea del país y el desplome de la libra. El Santander, que durante la crisis vio cómo se reducía hasta 4 veces su cotización y hasta 6 veces su beneficios, ha logrado encarar la crisis con una mejoría notable en los dos últimos años que le permite volver a estar entre los bancos más rentables para 2017, batiendo un record de beneficios previsiblemente para los próximos años.

¿Es entonces recomendable invertir en acciones de bancos como el que comentamos actualmente? Las dudas se disipan si tenemos en cuenta la estrategia del sector bancario para el próximo año, con un incremento notable de la confianza del consumidor, incremento de la inversión doméstica, y un crecimiento atrevido del sector inmobiliario, donde la comentada estrategia de digitalización comienza a dar sus frutos. La vía de obtención de una mayor rentabilidad es la del dividendo, que seguirá estando en torno al 6-%7%, por encima de los datos de sector, y donde radica la oportunidad única de comprar acciones baratas.

Las motivaciones fundamentales para invertir en acciones del Banco Santander son varias, por ejemplo, el bajo riesgo en su cartera de activos en Reino Unido, por lo que el Brexit realmente no supone un escollo y un desafío para el banco, más allá de la fluctuación o caída de la libra.

También el notable incremento de clientes fruto de una exitosa campaña de fidelización ha originado un aura de potencial en torno al banco, en la que la mayoría de los consumidores optan por el banco rojo.

Sin embargo, las dos grandes virtudes del banco en cuanto a la aceptación de los inversores en su diversificación geográfica, operando tanto en mercados maduros y potentes como en mercados en alza y emergentes, obteniendo una ventaja significativa sobre otros operadores financieros que no cuentan con los dos lados de la balanza.

Fruto de todo lo anterior, los analistas financieros ven el potencial de revalorización de las acciones del Santander de en torno al 15%, rompiendo la barrera de los 5 euros y pudiendo alcanzar los 6€ a finales del próximo año, por lo que en su mayoría aconsejan comprar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias