Las televisiones se han volcado en la cobertura de la conferencia que Jaume Roures impartió este martes como invitado especial de la tercera edición de los Desayunos mallorcadiario.com.
El socio fundador y responsable de la empresa audiovisual Mediapro despertó gran expectación en Palma de la mano del digital de referencia en Balears, en cuya conferencia habló de todos los temas de interés relacionados con el mundo audiovisual y la gestión de derechos deportivos.
El evento tuvo lugar en IBEROSTAR Suites Hotel Jardín del Sol de Calvià y fue presentado por el editor demallorcadiario.com, Antoni Martorell. Un acto que contó con la presencia de numerosas autoridades y representantes del sector empresarial e institucional de la sociedad mallorquina.
Los Desayunos mallorcadiario.com Café-Conferencia, se han concebido como un encuentro social, político, empresarial e informativo que cuenta con la participación de un invitado que concentre el interés periodístico del momento.
La tercera edición de los Desayunos de mallorcadiario.com ofreció las reflexiones y experiencia del empresario catalán Jaume Roures, que pronunció la conferencia “Innovación, internacionalización y valores, las claves del liderazgo”. Como empresario de éxito de los medios de comunicación, Roures hizo una encendida defensa de las televisiones públicas, cualquiera que sea su ámbito, pero siempre desde la programación de calidad en sus contenidos y que respete a los espectadores y a los ciudadanos. Reivindicando su origen en la televisión autonómica TV3, llegó a calificar a las televisiones públicas de “absolutamente necesarias”
Las televisiones públicas, como bien expuso el conferenciante, existen en muchos países del mundo y el modelo español no es especialmente caro ni especialmente gravoso para los ciudadanos, o no más que en otros países de nuestro entorno. El problema está en el uso que los gobernantes hacen del instrumento que es un medio de comunicación audiovisual. Pero el modelo no es malo y lo que hay que exigir es profesionalidad, calidad, rigor, independencia, pluralidad y respeto al espectador, que es quien paga el coste de los entes públicos de radio y televisión. Desde este punto de vista, restar importancia a los datos de audiencia no es correcto, porque esos datos son el termómetro de la conexión entre el medio y los espectadores.