La ordenanza cívica, que entró en vigor el pasado junio tras largos meses de tramitación, se ha saldado con el levantamiento de 4.131 actas, que ascienden hasta las 7.702 si se suman las relacionadas con otras normativas.
Estas cifras, ha apuntado Martínez, suponen un incremento del 100 por cien respecto a las infracciones detectadas durante el mismo periodo del año pasado. "Son el doble de actuaciones policiales ante estos actos incívicos", ha celebrado.
PATINETES, TOP MANTA Y BOTELLONES
Por el uso indebido de los vehículos de movilidad personal, principalmente los patinetes eléctricos, se han levantado 2.032 actas, un aumento interanual de unas 900. Entre las sanciones se incluyen 1.187 por no usar casco homologado, 541 por circular sin seguro, 183 por no llevar chaleco reflectante, 69 por circular por zonas peatonales y 52 por otras infracciones como excesos de velocidad.
Contra la venta ambulante ilegal se han llevado a cabo 1.232 actuaciones, 263 más que el año pasado. A estas se suman 44 han sido contra los consumidores de estos productos o las personas que alertan a los vendedores de la presencia policial.

El apartado de los botellones y otro tipo de reuniones que alteran la convivencia en la vía pública se ha saldado con el levantamiento de 845 actas.
A estas se suman otras 224 por servicios no autorizados como los masajes en la playa o el tarot y 145 por el uso impropio del espacio público como acampar en lugares no autorizados o bañarse en fuentes.
PLAYA DE PALMA Y DISTRITOS
La Playa de Palma y s'Arenal, con 1.573, ha sido la zona en la que más infracciones se han detectado, que suben hasta las 2.500 si se tienen en cuenta el conjunto de ordenanzas municipales.
De estas, ha detallado el alcalde, 917 han sido contra la venta ambulante, 200 por servicios no autorizados, 113 por consumo de alcohol en la vía pública y 282 por el uso indebido de los patinetes.

Por distritos, en estos tres primeros meses de normativa municipal Llevant ha acumulado 1.443 actas, Ponent 676, Nord 593 y Centre 391.
DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTOS DE LIMPIEZA
A todas estas, ha concluido, se le deben sumar las 686 denuncias interpuestas por supuestos incumplimientos de la ordenanza municipal de limpieza, que incluyen usar de manera incorrecta los contenedores, no reciclar y abandonar vehículos, mobiliario o residuos de obra en la vía pública.
Preguntado al respecto, Martínez ha concedido que por el momento se desconoce el importe total recaudado con estas actas administrativas, dado que deben levantarse expedientes sancionadores que después pueden ser objeto de recursos o de reducciones del importe.
"NO SE PERSIGUE A NINGÚN COLECTIVO"
Martínez ha asegurado que la Policía Local de Palma, en cumplimiento de la ordenanza cívica "no ha perseguido a ningún colectivo vulnerable" como los caravanistas, contra los que ha asegurado que no se ha levantado ningún acta administrativa.

Los perjuicios a los colectivos vulnerables y otros como los de los artistas callejeros fue uno de los principales argumentos que esgrimió la izquierda para oponerse a la tramitación y aprobación de la ordenanza.
"Lo que se está haciendo con los colectivos vulnerables es ofrecerles alternativas y poner a su servicio los servicios sociales, algo que no se había hecho en diez años. No miramos hacia otro lado, encaramos los temas. Ahora tenemos identificado el problema e intentamos darle solución", ha dicho.
FEDERACIÓ D'ASSOCIACIONS DE VEÏNS
También ha tenido palabras para la Federació d'Associacions de Veïns de Palma, autora de uno de los varios recursos judiciales contra la ordenanza que el alcalde ha confiado en que la justicia resolverá a favor del Ayuntamiento dado que "cumple la legislación y se ha tramitado perfectamente".
"Les invito a que reflexionen, a que piensen si quieren una ciudad cívica, segura y limpia o quieren volver a la Palma dejada, sucia e insegura de los últimos años. Si deciden lo otro, significará que según quien ya ha empezado a hacer campaña electoral. Y quiero recordarles que las entidades vecinales están para defender a todos y cada uno de los ciudadanos", ha señalado.
MÁS POLICÍA Y UN NUEVO PLAN DE ORDENACIÓN
Martínez, por otra parte, ha vinculado el aumento de las actas administrativas relacionadas con la ordenanza con el incremento de efectivos de la Policía Local y de presupuesto del área de Seguridad Ciudadana.

"Llegaremos al primer trimestre de 2026 con 275 nuevas plazas de policía, y yo me comprometí a acabar la legislatura con 300. Esto va ligado a la ordenanza porque sin presencia policial y control quedaría en papel mojado", ha subrayado. El alcalde también ha sostenido que el aumento de efectivos policiales demuestra que el Consistorio "antepone la prevención a la sanción".
Además, ha asegurado que el nuevo plan de ordenación del cuerpo municipal "se está acabando de negociar y de cerrar con los diferentes sindicatos" después de que en las últimas semanas las dos partes alejaran posturas.
"Estamos en los mismos plazos a los que yo me comprometí con los sindicatos, a que en septiembre habría un borrador del plan de ordenación para aprobarlo cuanto antes y que a principio de año estuviera en marcha", ha incidido.
La voluntad del equipo de gobierno municipal es seguir por este camino y "si la de los sindicatos y de los agentes de la Policía Local también lo es seguro que llegamos en tiempo y forma", ha sentenciado.