Las patronales CAEB, FEHM y PIMEM han valorado la rebaja fiscal autonómica de 60 millones de euros a través de impuestos directos anunciada por el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ya que consideran que ayudarán a reactivar la economía, aunque han criticado que la misma llegue tarde.
Según explica en una nota de prensa la Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (CAEB), la "rebaja fiscal es positiva, pues puede alentar el consumo al aumentar la renta disponible de las familias".
"Desde CAEB hace tiempo que venimos reivindicándola. En nuestra opinión, hubiera sido más importante que la hubieran hecho desde el principio de la legislatura, que hubiera sido más duradera esta rebaja fiscal, pero bienvenida sea", ha precisado su presidente, Carmen Planas.
Por su parte, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) considera que el paquete de medidas fiscales planteadas por Bauzá en el debate del estado de la comunidad son consecuencia de "un trabajo bien hecho por parte de una administración que ha sabido controlar el déficit público y ajustarlos gastos a los ingresos".
El presidente de la FEHM, Aurelio Vázquez, se ha referido a la reducción del IRPF, del impuesto de sucesiones y donaciones, de patrimonio, y deducciones en la mayoría de las tasas autonómicas, presentadas hoy por el Govern, que supondrán unos 60 millones de euros en beneficio de los ciudadanos.
Según Vázquez, "la reducción de los tributos directos que afectan a la renta disponible, estimulará el motor de la demanda interna, relanzando nuestra economía a través, también, del ahorro y el consumo".
Tanto los cuadros macroeconómicos presentados como los resultados económicos de las reformas planteadas reflejan que los cambios introducidos a nivel normativo "reconducen a la comunidad autónoma a la senda del crecimiento y a la generación de empleo", ha destacado Vázquez.
En este sentido, la FEHM ha emplazado al Govern a continuar "de forma valiente y decidida" en su apuesta por los cambios estructurales como clave para consolidar la recuperación económica.
Sin embargo, ha insistido "en la necesidad, por parte de las empresas, de incidir en la seguridad jurídica y la racionalización de la administración, la eliminación de trabas y burocracia para impulsar y facilitar la inversión privada en los establecimientos y espacios públicos de las zonas turísticas".
La Federació de la Petita i Mitjana Empresa de Mallorca, Pimem, ha calificado de positiva la rebaja de impuestos, aunque ha lamentado que llegue "demasiado tarde para autónomos y pequeñas empresas, y sobre todo para aquellos que se han visto obligados a cerrar sus empresas en los últimos tres años acuciados por la falta de crédito y la bajada del consumo".
Pimem apunta en una nota de prensa que el anuncio del presidente de la comunidad se produce "a tan sólo unos meses de la celebración de las elecciones autonómicas".
En opinión de la patronal, "estas medidas deberían ir acompañadas de otras en el ámbito estatal que aminoren las obligaciones fiscales y frente a la Seguridad Social, obligaciones que son una de las principales causas que actualmente asfixian a las empresas, junto a la alta factura eléctrica, la falta de inversión en obra pública o la falta de crédito".
En materia de Turismo, la FEHM ha valorado la concreción con la que Bauzá se ha referido al traspaso de competencias de la promoción a los consells insulars, lo que "supone pasar de aproximadamente 1,5 millones de euros, dotación que se tenía hasta hoy en promoción, hasta 5,3 millones en el año 2015 (más de un 200 %), 8,3 millones el año 2016 (más de un 330 %) y 11,3 millones el año 2017 (más de un 450 %)".
En alusión a la propuesta de Bauzá a los grupos de oposición de trabajar juntos en un Pacto por la Educación, en opinión de la CAEB, "es importante la búsqueda de un pacto a largo plazo e implantar el trilingüismo, contando también con los alumnos y los profesores, pues la educación es importante para que el país pueda prosperar", ha afirmado Planas.