Imagen de un piso en alquiler ubicado en Palma. Fuente: Idealista.
Los datos confirman esta tendencia. Según el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio medio de la vivienda de segunda mano en las islas alcanzó el pasado mes julio de 2025 los 5.069 euros por metro cuadrado, el nivel más alto desde que existen registros, hace ya dos décadas.
Baleares registra así el precio más caro de su historia y se consolida como la comunidad autónoma con el metro cuadrado más elevado de todo el país. Para hacerse una idea, comprar una vivienda en las islas cuesta hoy un 84 por ciento más que en plena burbuja inmobiliaria. En abril de 2007, el precio medio era de 2.762 €/m², lo que equivalía a unos 221.000 euros por un piso estándar. En la actualidad, ese mismo inmueble se sitúa de media en 400.000 euros.
Ahora bien, el archipiélago balear no está solo en esta tendencia. Comunidades como Andalucía, Canarias, la Comunitat Valenciana y Madrid también han rebasado los máximos registrados 18 años atrás. Pero Baleares, a diferencia de las regiones mencionadas, lleva ya dos años consecutivos encadenando récords, una escalada sin freno que en mayo superó por primera vez en la serie histórica la barrera de los 5.000 €/m².
En lo que respecta a la capital balear, los precios también siguen una tendencia alcista imparable. Palma figura entre las once capitales de provincia españolas que han alcanzado máximos históricos este año, con 4.892 €/m². Comparte lista con ciudades como Málaga, Teruel, Alicante, Valencia, A Coruña, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián y Pontevedra.
El encarecimiento de la vivienda repercute directamente en el mercado de alquiler, donde cada vez resulta más complicado acceder a una vivienda digna a un precio razonable. En Mallorca, y especialmente en Palma, la oferta es cada vez más reducida y los precios rozan lo inasumible para buena parte de la población.
Mallorcadiario.com ha realizado una búsqueda en el portal inmobiliario Idealista y ha encontrado ejemplos que reflejan la gravedad del mercado del alquiler en la isla: viviendas de apenas 30 metros cuadrados por 900 euros al mes. Una de ellas se ubica en pleno centro de Palma, en la calle del Sindicat.
Se trata de un ático situado en la quinta planta de un edificio sin ascensor, lo que obliga al inquilino a superar diariamente una empinada escalera. El espacio, reducido al mínimo, dispone de una cama encajada en un altillo bajo el techo, a modo de zulo elevado, con el hueco justo para un colchón de 160 centímetros.
El anuncio deja claro que solo puede alquilarlo una persona, excluyendo parejas, familias y mascotas. Para acceder al piso se exige solvencia económica acreditada y el pago de dos meses de fianza, pese a que se trata de un espacio reducido con prestaciones limitadas. La electricidad corre a cargo del inquilino.
Otro caso similar lo hallamos en la calle Argenteria, próxima a la plaza de Cort, en Palma. Se trata de un estudio de 45 metros cuadrados, situado en una segunda planta exterior y por el que se piden 800 euros mensuales. En cuanto a las características, el inmueble figura como "un espacio sin habitación independiente, con un único baño, orientación sur y calefacción eléctrica individual". El edificio carece de ascensor.
En definitiva, un estudio de dimensiones reducidas y prestaciones limitadas que, pese a su sencillez, se alquila por un precio equivalente al sueldo medio mensual de muchos trabajadores en Baleares.
En Cales de Mallorca (Manacor) aparece otro ejemplo paradigmático de la burbuja del alquiler: un estudio de apenas 30 metros cuadrados ofertado por 700 euros al mes. El anuncio lo describe como un espacio con cocina abierta integrada en el salón-comedor, con aire acondicionado e "ideal para una pareja o una persona sola".
Más allá de la descripción, las condiciones de acceso son otro filtro excluyente. El arrendador exige acreditar ingresos mínimos de 1.700 euros mensuales, nóminas y contrato de trabajo, además de un mes de fianza y otro de garantía adicional. A esto se suman los gastos de luz, agua y basuras, que corren a cuenta del inquilino. No se admiten mascotas y la agencia advierte de "otros gastos" aún por concretar.
La ley electoral española presupone que los diputados acuden al Congreso en representación de sus…
En 2024, Palma registró 1.145 accidentes con fuga, el doble que hace diez años. La…
El mallorquín se impone al luso (6-0, 6-3, 5-7 y 6-2) para igualar su mejor…
La víctima. una joven de 22 años, ha sufrido varios traumatismos, pero se encontraba consciente…
El de Sant Llorenç es una de las promesas más destacadas de la cantera perica…
El flamante recién ascendido a la división de plata del baloncesto español ha regresado este…
Esta web usa cookies.