Hace unos años que la cocina peruana está en los primeros puestos de las cocinas del mundo. Me di cuenta de esto cuando vi el documental “Perú sabe: la cocina, arma social” que en 2012 protagonizaron Gastón Acurio, uno de los grandes referentes de la cocina peruana y del mundo, y Ferrán Adrià, que no necesita presentación. El documental plantea la cocina como vía de transformación cultural, social y económica del país, a través de los jóvenes que se forman profesionalmente en la actividad culinaria. Un ejemplo de amor al país, a su cultura gastronómica, al producto, para convertirlo en un modo de vida.
El mestizaje, la influencia de diferentes culturas, como la indígena, la española y la africana, que dieron lugar a la cocina criolla; la china, denominada cocina chifa; la japonesa conocida como cocina nikkei; y una tierra con abundancia y calidad de productos (hay unas 4.000 variedades de patata) han dado como resultado una de las cocinas más ricas e interesantes.
En los últimos años han proliferado los restaurantes peruanos, y Palma no es una excepción. Lima es uno de los que se ha incorporado recientemente. Yo he estado en algunos, excelentes, pero al Lima lo tenía pendiente, desde que buscando en Google “buenos ceviches en Palma” me apareció en primer lugar la Cevichería Lima, del Mercado del Olivar, la hermana pequeña del restaurante Lima, de Can Pastilla. El pasado lunes tuve ocasión de ir a comer, con un grupo de amigos venidos de Menorca.
Está en un tanto escondido, en una calle no principal de Can Pastilla, pasé de largo y tuve que volver atrás para localizarlo, soy un poco despistado. Desde el exterior no se adivina lo que te encuentras cuando cruzas la puerta, un local espectacularmente decorado, precioso y, sobretodo, cuando das los primeros bocados a los platos que te sirven, una maravilla. Este fue nuestro menú, una comanda amplia, para compartir y disfrutar de un festival de colores y sabores:
Causa acevichada de Corvina. Masa fría de patata amarilla, con aliño de ají amarillo y zumo de lima, tártar de corvina, aguacate y dos salsas, una de olivas Botija peruanas y una salsa del chef, una especie de mahonesa, con leche de tigre, toque de sésamo y algún ingrediente que no nos cuenta. Una elaboración aparentemente sencilla, hermana de nuestra ensaladilla (qua conste que me encanta) pero con un despliegue de sabores que para mí la convierte en un platazo.
Anticuchos de Picaña. Trozos de ternera adobados en ají panca y especias, acompañados de patatas, boniato, crema de rocoto y chimichurri. Una maravilla, carne tierna y sabrosa, toque picante y unas salsas que hacen que los bocados sean casi adictivos.
Ají de Gallina, gallina desmechada, guisada a base de ají amarillo, con queso fresco, huevitos de codorniz, olivas peruanas, y arroz al vapor aparte; Tacos de Pollo, la tortilla de maíz, con el pollo, guacamole, encurtido de rabanito, y alubias negras, muy auténtico.
Chaufa de Mariscos, un plato con enjundia, a base de arroz frito al wok, verduras, mariscos y pescado rebozado, con una salsa que ensalza el sabor de cada bocado; Lomo Saltado, con gajos gruesos de solomillo de ternera salteados al wok, cebolla, tomate, ají amarillo, cilantro, salsa de soja, acompañado de patatas fritas, muy correcto pero quizás el menos sorprendente.
Ceviche, el clásico, con Corvina fresca marinada con zumo de lima, ají limón, cilantro, cebolla roja y leche de tigre, acompañado con boniato, choclo y maíz cancha; y el mixto que, además de pescado, lleva gambas, pulpo y calamar, marinado con lo del clásico pero con la leche de tigre al rocoto. Me encantó que fuera el ceviche con lo básico, sin florituras innecesarias. En Perú dicen "Prueba el ceviche tres veces y lo amarás por siempre". A mí me pasó, allá donde voy, si lo veo en la carta, lo pido, y lo hago en casa.
Esta experiencia, y una breve conversación con el chef Orlando Baldeon, me convenció para volver, y no pasará mucho tiempo, para disfrutar de otros platos de la carta y para sentarme un ratito con é y que me siga contando lo mucho que ama y respeta a la cocina de su país y lo orgulloso que está de poder ofrecer sabores peruanos a residentes y visitantes de la isla, con bonita combinación de humildad y pasión por lo que hace.
Ficha:
Dirección: calle Virgili 4, Can Pastilla (Palma)
Teléfono: 642 52 28 47
Web: https://limapalma.com/
Reservas: en la web
Tipo de cocina: Peruana
Cas Català, 13 de junio de 2025